Los avances técnicos también cambian la forma en que las personas producen cosas.
El salto hacia la tecnología de producción, que fue completamente diferente al pasado, también se llama la revolución industrial. Las nuevas tecnologías de producción cambiaron fundamentalmente las condiciones laborales y el estilo de vida de las personas. ¿Qué fueron las revoluciones industriales y dónde nos encontramos ahora? "Desde la Primera Revolución Industrial hasta la Industria 4.0"
Primera Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII con el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Lo que antes se producía con hilos en simples ruedas de hilar, la versión mecanizada logró ocho veces el volumen en el mismo tiempo. La energía de vapor ya se conocía. Su uso para fines industriales fue el mayor avance para aumentar la productividad humana. En lugar de telares impulsados por fuerza muscular, se podían usar máquinas de vapor como fuente de energía. Desarrollos como el barco de vapor o (unos 100 años después) la locomotora de vapor causaron cambios masivos porque las personas y mercancías podían moverse grandes distancias en menos horas.
Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial comenzó en el siglo XIX con el descubrimiento de la electricidad y la producción en línea de montaje. Henry Ford (1863-1947) tomó la idea de la producción en masa de un matadero en Chicago: los cerdos colgaban de cintas transportadoras y cada carnicero realizaba sólo una parte del despiece del animal. Henry Ford trasladó estos principios a la producción de automóviles y la alteró drásticamente. Mientras antes una estación ensamblaba un coche entero, ahora los vehículos se producían en pasos parciales en la cinta transportadora – mucho más rápido y a menor costo.
Tercera Revolución Industrial
La Tercera Revolución Industrial comenzó en los años 70 del siglo XX con la automatización parcial usando controles programables y ordenadores. Desde la introducción de estas tecnologías, ahora podemos automatizar todo un proceso de producción – sin ayuda humana. Ejemplos conocidos son los robots que realizan secuencias programadas sin intervención humana.
Cuarta Revolución Industrial
Actualmente estamos implementando la Cuarta Revolución Industrial. Se caracteriza por la aplicación de tecnologías de información y comunicación a la industria y también se conoce como "Industria 4.0". Se basa en los desarrollos de la Tercera Revolución Industrial. Los sistemas de producción que ya cuentan con tecnología informática se expanden con una conexión en red y tienen un gemelo digital en Internet, por así decirlo. Esto permite la comunicación con otras instalaciones y la emisión de información sobre sí mismos. Es el siguiente paso en la automatización de la producción. La interconexión de todos los sistemas conduce a "sistemas de producción ciberfísicos" y por lo tanto a fábricas inteligentes, en las que sistemas, componentes y personas se comunican vía red y la producción es casi autónoma.
Cuando estos facilitadores se unen, Industria 4.0 tiene el potencial de lograr avances increíbles en entornos fabriles. Ejemplos incluyen máquinas que pueden predecir fallos y activar procesos de mantenimiento de forma autónoma o logística autoorganizada que reacciona a cambios inesperados en la producción.
Y tiene el poder de cambiar la forma en que trabajas. Industria 4.0 puede integrarte en redes más inteligentes, con el potencial de un trabajo más eficiente. La digitalización del entorno manufacturero permite métodos más flexibles para que la información correcta llegue a la persona correcta en el momento correcto. El creciente uso de dispositivos digitales dentro de fábricas y en campo permite a los técnicos de mantenimiento acceder a documentación y historial de servicio de forma más rápida y en el punto de uso. Los profesionales de mantenimiento quieren resolver problemas, no perder tiempo buscando la información técnica que necesitan.
En resumen, Industria 4.0 es un cambio radical en los entornos industriales. La digitalización de la manufactura cambiará la forma en que se fabrican y distribuyen los bienes, y cómo se mantienen y perfeccionan los productos. En base a esto, realmente puede considerarse el inicio de la cuarta revolución industrial.