Logo

Aeroespacial

La perforación inteligente ofrece calidad y precisión en el camino hacia la Industria 4.0

September 13, 2021

El fuselaje de un avión comercial moderno es una obra de complejidad asombrosa.

Materiales compuestos avanzados como aluminio, titanio y fibra de carbono se combinan a la perfección para formar una estructura increíblemente resistente y flexible.

Una ingeniería tan sofisticada representa retos importantes en la planta de producción. Los operarios aeroespaciales deben perforar miles de orificios por fuselaje, y cada material utilizado tiene sus propias características técnicas. Para lograr esa flexibilidad, se necesitan herramientas realmente inteligentes.

Una solución disponible de Desoutter es la gama SETITEC éVo de herramientas eléctricas avanzadas para perforación. Diseñadas para mejorar la flexibilidad y productividad, estas herramientas brindan al operario un control total sobre los parámetros de perforación e incorporan un modo de perforación automático que permite l

Este sistema de perforación inteligente permite una auténtica optimización de la producción. Las empresas del sector aeroespacial pueden beneficiarse de la reducción de los tiempos de ciclo, ya que la velocidad de avance y rotación se ajusta en función de la detección continua del material. Además, éVo es una gama totalmente modular de herramientas de perforación, lo que significa que los componentes como las unidades de motor y cabezales pueden intercambiarse de forma rápida y sencilla, aumentando así el tiempo de actividad. Esta funcionalidad está diseñada para ofrecer calidad, productividad y facilidad de uso.

También existen beneficios ambientales y de salud y seguridad al utilizar éVo. Las herramientas eléctricas requieren significativamente menos energía que sus equivalentes neumáticas. Y una función inteligente de gestión de la lubricación reduce la exposición de los operarios a productos químicos potencialmente peligrosos.

La gama éVo representa un gran avance en cuanto a rendimiento y calidad de perforación. Pero no es el punto final. Al empezar a utilizar estos productos eléctricos, las empresas están dando pasos importantes hacia un futuro más inteligente y digital, donde los datos de fabricación pueden recopilarse, analizarse e integrarse en programas de Industria 4.0. Este enfoque permitirá crear entornos de producción realmente conectados, aumentando la productividad, el tiempo de actividad y la flexibilidad, y eliminando desperdicios. Incluso se podría combinar la información procedente de actividades de perforación manual con los datos recogidos por robots y cobots, creando así las fábricas digitalizadas del mañana.